(Ref abc.es)
Nuestra asociación es miembro de esa plataforma e intervino en la Asamblea a través de la Dra. Concha de la Rubia, del Hospital Regional de Málaga
A pocos días de que el Senado inicie la tramitación de la ley de eutanasia, más de 140 organizaciones han acordado lanzar una iniciativa legislativa popular (ILP) para pedir al Gobierno un plan integral de cuidados paliativos. Esta fue una de las propuestas que surgieron este viernes durante la celebración de la primera Asamblea por la Vida, la Libertad y la Dignidad.
Esta plataforma nació por iniciativa de una serie de asociaciones pro vida con motivo de la tramitación de la ley de eutanasia. Aunque ese fue su detonante, su objetivo es «unir los esfuerzos» de buena parte de la sociedad civil para dar respuesta al «proyecto de destrucción social» puesto en marcha por el Gobierno de coalición a través de una batería de leyes, como la eutanasia, la Ley Orgánica de Modificación de la LOE (Lomloe), la reforma del aborto, la ley de memoria democrática, de transexualidad e, incluso, de libertad de conciencia.
Entre sus promotores se encuentran la Asociación Católica de Propagandistas, Cristianos en Democracia, la Federación Española de Asociaciones Provida, e-Cristians, el Foro Español de la Familia, la Fundación Villacisneros y la Federación Europea One of Us. Sin embargo, su objetivo es que puedan unirse aquellas organizaciones y sociedades académicas, médicas, éticas y científicas que se sientan indentificadas con la defensa de la vida, la libertad y la dignidad de las personas.
Durante el encuentro virtual celebrado este viernes, sus representantes denunciaron que con la regulación del «derecho a morir» como una prestación más de la sanidad pública, el Gobierno«ignora el sentir de gran parte de la sociedad». «Ignora las necesidades de los enfermos que se encuentran en esa situación de vulnerabilidad y fragilidad y las de sus familias», denunció Alfonso Bullón de Mendoza, presidente de la Asociación Católica de Propagandistas (ACdP).
Castilla-La Mancha: Los médicos no quieren practicar abortos
La portavoz del Gobierno autonómico reconoce que la sanidad pública