Eutanasia canadiense: Déjalos morir; ellos saben lo que hacen

A medida que se amplía el régimen canadiense sobre la Asistencia Médica a Morir, se encuentra más resistencia. Una de las críticas más fuertes, que ha aparecido a menudo en los medios de comunicación, es que algunas personas con enfermedades crónicas, cuya muerte no es razonablemente previsible, optan por morir porque los servicios sociales son inadecuados.

Fuente: BioEdge.org   Autor: Michael Cook    Traducción: BioeticaBlog.com

No lo desean, pero creen que no tienen elección. Los críticos afirman que estos casos demuestran que las personas se ven empujadas a elegir la eutanasia y son incapaces de tomar una decisión verdaderamente autónoma.

Todo esto es muy triste y trágico y un comentario vergonzoso sobre los servicios sociales canadienses, etc., pero no es un buen argumento contra el MAiD, escriben dos especialistas en bioética en el Journal of Medical Ethics. Puede que estos pacientes sean discapacitados y estén oprimidos, pero saben lo que hacen y hay que respetar sus decisiones autónomas:

«Hay pruebas fehacientes de que muchas personas sometidas a circunstancias socioeconómicas opresivas demuestran plena autonomía en los aspectos pertinentes: comprenden sus opciones, aprecian las consecuencias de sus acciones y persisten en un curso de acción que consideran mejor que la alternativa de seguir viviendo en sus circunstancias actuales. Además, tratarlos como si carecieran de autonomía reproduce el tipo de prejuicios perjudiciales que los teóricos de las relaciones pretenden evitar.»

Negar el acceso al MAiD a estas personas cae en la falacia del «individualismo ineficaz sobre problemas sistémicos». En otras palabras, Pueden salvarles la vida, pero seguirán viviendo en las mismas condiciones miserables e injustas.

«La injusticia de esas condiciones sociales debería conducir a una reforma social y no a una restricción de las opciones de los sufridos individuos implicados», escriben los autores en una entrada de blog.

Esto es, por utilizar un lenguaje técnico, una completa locura.

Más que una palabra de moda, «autonomía» se ha convertido en una ideología de hierro en bioética. Tal como la utilizan estos bioeticistas, la autonomía justifica cualquier actuación, siempre que no perjudique a otra persona.

¿Qué no puede justificarse como «autónomo»?

¿El suicidio?

¿La automutilación?

¿La drogadicción?

¿El aborto?

¿La prostitución?

No: todos ellos cuentan con el apoyo de bioéticos que declaran que las elecciones libres son inviolables.

En este caso, una conclusión basada en la autonomía es indistinguible de una conclusión basada en la indiferencia absoluta.

Esto demuestra la bancarrota de la bioética basada únicamente en la elección. No es la elección lo que hace que una decisión sea buena o mala, sino el hecho de elegir algo bueno.

Cuando alguien con problemas crónicos de salud, malas relaciones sociales y condiciones de vida insoportables decide suicidarse, obviamente está tomando una mala decisión.

La muerte nunca, nunca, es una buena elección.

Comparte este artículo en tus redes sociales.

También te puede interesar:

Comparte con tus amigos.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Skype
Telegram
Pinterest
Email
Print

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Asociación Euvita.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Firma el escrito de Euvita dirigido al Tribunal Constitucional.

Te podría interesar

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad