El centro educativo RIBAMAR ha organizado un curso de especialización en Bioética.
Este curso está dirigido a estudiantes y profesionales sanitarios y pueden matricularse alumnas y personal externo al centro educativo.
La sesiones se impartirán del 25 de enero al 8 de febrero de 2022
El curso consta de 5 sesiones de hora y media que se impartirán del 25 de enero al 8 de febrero de 2022 en horario de 16.00 a 17.30 horas en el centro educativo, ya que la modalidad del curso es presencial.
PROGRAMACIÓN DEL CURSO DE ESPECIALIZACIÓN EN BIOÉTICA
25 Enero | Creatividad e iniciativa en la defensa de la vidaDña. Pilar Revilla Hervás, secretaria de la Sociedad Andaluza de Investigación Bioética. Enfermera y docente. |
27 Enero | Sexualidad y anticoncepción.D. Emilio Alegre del Rey, farmacéutico especialista en Farmacia Hospitalaria. |
1 Febrero | Personalidad, identidad y orientación sexualD. Mariano Hernández-Barahona Palma, especialista en Psicología Clínica. |
3 Febrero | Reproducción asistida y manipulación genéticaDña. Mª Dolores Espejo Arias. Enfermera, especialista en Medicina Interna y Bioética. Profesora asociada de la Universidad de Córdoba. Presidente de la Fundación Bioética. Fundadora de SAIB. |
8 Febrero | Eutanasia, cuidados paliativos y últimas voluntadesMesa Redonda. Intervienen:
|
El precio por alumno(a) es de 90 euros, 75 para alumnas matriculadas en RIBAMAR.
El plazo de inscripción está abierto desde esta semana y puede realizarse online en el siguiente enlace:
INSCRIPCIÓN CURSO ESPECIALIZACIÓN BIOÉTICA
Por transferencia bancaria: ES7400750327020600612164 –Titular Ribamar SA
Email: ribamar@ribamar.es
MÁS INFORMACIÓN: ribamar.org
Comparte este curso en tus redes sociales.
También te puede interesar:
- Psiquiatras irlandeses se oponen al proyecto de ley morir con dignidad
- Dignidad al afrontar el final de la vida
- Al menos 50 personas muertas por eutanasia en España desde la entrada en vigor de la Ley
- La muerte dulce, no una indecencia
- No abandonar al enfermo, imperativo ético del médico
- Eutanasia y autonomía del paciente