Las profesiones del cuidado contrarrestan el déficit de humanidad en el mundo

las profesiones del cuidado

En el estudio del número 70 del boletín Romana, se recoge un artículo con especial énfasis en las “las profesiones del cuidado”, entre las que se encuentran, por ejemplo, la enfermería y el trabajo en el hogar, portadores de valor humano en una sociedad tecnificada.

La autora es María Pía Chirinos (Perú), doctora en Filosofía, especialista en antropología del trabajo y actualmente directora de Relaciones Institucionales y Proyectos Estratégicos en la Universidad de Piura.
Recogemos algunos párrafos del estudio “El valor del cuidado en las enseñanzas sobre el trabajo de san Josemaría“, como invitación a su lectura. 


Las profesiones del cuidado

  • “Nuestro lugar en la tierra y el momento que vivimos nos sitúan claramente con una misión originaria, explícita y difícil: recuperar el valor del cuidado en la vida cotidiana y de modo especial en nuestro trabajo. El COVID-19 nos deja esta gran lección y nos abre un profundo desafío”.
  • “Trabajo y cuidado aparecen como actividades profundamente humanas y participación del poder divino”.
  • “La invitación racionalista a considerar al ser humano desde la res cogitans y en detrimento de su condición corpórea y vulnerable sigue siendo un bastión casi inexpugnable”.
  • “Muchas tareas que antes eran exclusivamente humanas ahora las pueden llevar a cabo las máquinas gracias a la misma capacidad que Dios le ha dado al hombre de crearlas artificialmente. Por eso es preciso entender a fondo el texto del Génesis: el ser humano debe aprender a cuidar su entorno, a los otros miembros de su especie y a toda la naturaleza. Y el cuidado es una actividad estrictamente humana que acompaña al trabajo –aunque no exclusivamente– y surge para atender del mejor modo las necesidades, la vulnerabilidad, el bienestar de la persona y también –por qué no– de otros seres”.
LAS PROFESIONES DEL CUIDADO SE ERIGEN PARA CONTRARRESTAR EL DÉFICIT DE HUMANIDAD DEL QUE ADOLECE NUESTRO MUNDO
  • “La cultura moderna fue alejándose progresivamente del ideal, tan profundamente arraigado en la antigüedad, de la hospitalidad como acogida del extraño, del pobre, del necesitado”. “Realización personal, cooperación con otros y cuidado de la materia y del vulnerable, a través de un trabajo manual y cotidiano: estas son las propuestas [de autores como Alasdair MacIntyre o Richard Sennett] que se amplían también al trabajo intelectual.
Todo trabajo debería entenderse como un oficio o craft, llevado a cabo con un sentido artesanal y con una impronta más humana y social y menos tecnológica e individual”.
las profesiones del cuidado
  • “La nota más distintiva del trabajo en el mensaje de san Josemaría es precisamente su dimensión social, de aportación al bien común, de servicio”.
  • “El trabajo, para Escrivá, no se reduce a una actividad dominadora del trabajador, reflejada en el producto de las manos o de las máquinas. Por el contrario, el sujeto del trabajo –el ser humano, racional, corpóreo, vulnerable y dependiente– se ha de relacionar con su obra huyendo de la autoafirmación o del perfeccionismo”.
  • Cuidar es, por tanto, amar y para Escrivá, está intrínsecamente unido al trabajar: «Por eso el hombre no debe limitarse a hacer cosas, a construir objetos. El trabajo nace del amor, manifiesta el amor, se ordena al amor»”.
  • “Si bien para Escrivá cuidar significa amar, no se queda en solo amar: cuidar al otro se traduce en respetar su libertad, previo ejercicio de una gran empatía para descubrir «todos los problemas y preocupaciones de los hombres, puesto que son vuestras mismas preocupaciones y vuestros mismos problemas»; y –en esa medida– servir a nuestros iguales y a la naturaleza”.

El cuidado por tanto es una respuesta humana a nuestra condición vulnerable.

  • Ahí donde hay corporeidad, hay vulnerabilidad y la vulnerabilidad implica necesidades que son descubiertas empáticamente por otros para ayudarnos a solventarlas. En esa ayuda, se desvela nuestra dependencia: necesitamos del cuidado de los demás, del ejemplo de los demás, del sostén de los demás. Y los demás nos necesitan a nosotros”.
  • “Nuestras necesidades no son desperfectos mecánicos sino manifestaciones de un cuerpo vivo, con una biografía, con un propósito y también con emociones y sentimientos, imposibles de resolver con un manual de instrucciones”.
  • Los trabajos que crean hogar cuidan «la vida humana» en su dimensión corpórea e inciden en la dimensión psíquica”.
  • La inmediatez –o, dicho con otras palabras, la empatía y el cuidado– de cada enfermera y de cada enfermero con el dolor del enfermo y muchas veces con su muerte, bien puede definirse como una invalorable labor sacerdotal, que en cierto sentido hace realmente presente el consuelo de Dios y que además está en condiciones de acercar a quien vive sus últimos momentos a su fin trascendente”.
  • Las profesiones del cuidado –realizadas con profesionalidad y con sentido de servicio que reflejan valores hondamente cristianosse erigen en conditio sine qua non para contrarrestar el déficit de humanidad del que adolece nuestro mundo”.

Comparte este artículo en tus redes sociales.

También te puede interesar:

Comparte con tus amigos.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Skype
Telegram
Pinterest
Email
Print

2 comentarios en “Las profesiones del cuidado contrarrestan el déficit de humanidad en el mundo”

  1. Pingback: La Visión De La Eutanasia Desde Un Médico Asistencial | Asociación Euvita

  2. Pingback: La Muerte No Es Un Derecho - Papa Francisco | Asociación Euvita

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Asociación Euvita.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Firma el escrito de Euvita dirigido al Tribunal Constitucional.

Te podría interesar

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad