Estrategia de Cuidados Paliativos: Solo 4 comunidades están cumpliendo todos los objetivos

Solo cuatro comunidades están cumpliendo todos los objetivos de la Estrategia de Cuidados Paliativos

Solo cuatro comunidades autónomas están cumpliendo con todos los objetivos de la Actualización para el periodo 2010-2014 de la Estrategia de Cuidados Paliativos del Sistema Nacional de Salud (SNS), la última de la que hay datos. Así lo ha indicado Yolanda Agra, subdirectora general de Calidad Asistencial del Ministerio de Sanidad, en el marco de la jornada La educación en cuidados paliativos, esencial para la salud pública, organizada por la Sociedad Española de Cuidados Paliativos (Secpal) y la Fundación La Caixa.

Fuente: ISanidad.com 

Estrategia de Cuidados Paliativos del Sistema Nacional de Salud (SNS)

Yolanda Agra no ha concretado cuáles son estas cuatro comunidades ya que «no es cuestión de decir quiénes son mejores y peores».

Los objetivos evaluados en las diferentes comunidades han sido:

  • la puesta en marcha de un Plan de formación en paliativos;
  • el nivel de concienciación de la población;
  • la planificación anticipada de decisiones;
  • la coordinación sociosanitaria;
  • la prevención del burnout en los profesionales;
  • la atención continuada; la sedación paliativa;
  • la prevención de la fatiga del cuidador y, por último,
  • el lanzamiento de un Plan de Cuidados Paliativos, objetivo que sí se ha cumplido en el total de las comunidades.

Todas las comunidades autónomas tienen un Plan de Cuidados Paliativos. El peor cumplimiento es en la prevención de burnout de los profesionales

«Todas las comunidades autónomas tienen ahora un Plan de Paliativos y están desarrollando alguna actividad de formación, la mayoría en atención continuada e iniciativas para minimizar la fatiga de los cuidadores», ha comentado. Agra ha señalado que el «peor cumplimiento» es en lo relativo a la prevención de burnout de los profesionales.

Acceso tardío a cuidados paliativos

La subdirectora general de Calidad Asistencial del Ministerio de Sanidad ha explicado que hay mucha variabilidad entre las diferentes comunidades autónomas en cuidados paliativos.

«Hay comunidades autónomas que hace más de 20 años apostaron claramente por los cuidados paliativos y otras todavía andan renqueando».

Asimismo, ha especificado que el acceso tardío es uno de los principales problemas. Bajo su punto de vista, la identificación y el acceso tardío a los paliativos se deben a que, «aunque hay herramientas para llevarlo a cabo, quizás no se aplican todo lo bien que deberían».

Según Yolanda Agra también existe un déficit de recursos humanos tanto en atención a cuidados paliativos como en atención primaria y hospitalaria.

«No tenemos un adecuado sistema de apoyo a los cuidadores y tampoco hay apoyo suficiente a los pacientes en su domicilio».

Además, ha alertado acerca del escaso apoyo psicológico a los profesionales.

En este sentido, ha precisado que la Estrategia de Cuidados Paliativos tiene algunas prioridades que hacen referencia a la atención integral: el impulso a las estrategias autonómicas mediante el liderazgo y recursos específicos, la mejora en la identificación de pacientes y su complejidad y la mejora en la calidad de los cuidados.

Yolanda Agra: «Es necesario seguir trabajando en red y tener un sistema de evaluación más potente del actual para ver si la estrategia se cumple»

En relación a la accesibilidad, se apuesta por que esta sea «a tiempo», con equidad, a equipos con competencia y «centrada en las necesidades de las personas». También se persigue que estas estrategias se basen en la evidencia, y sean coste-efectivas y seguras. Otros retos pasan por mejorar los registros para la evaluación y el impulso de la investigación en cuidados paliativos. Agra ha apuntado que es necesario reforzar la alianza entre los diferentes miembros implicados en el sistema sanitario para ofrecer una calidad en los cuidados paliativos «más segura».

Además, ha recordado que en un SNS tan descentralizado, los mecanismos de sanidad son limitados. «Estos mecanismos pasan por tener planes, estrategias y financiación», ha comentado. Así, ha expuesto que los fondos finalistas pueden ayudar, pero que «es necesario seguir trabajando en red y tener un sistema de evaluación más potente del actual para ver si la estrategia se cumple».

Además, ha propuesto otras medidas, entre ellas, implementar una certificación para reconocer a las Unidades de Cuidados Paliativos que mejor lo hagan, así como a las comunidades que mejor hayan implantado la Estrategia de Cuidados Paliativos del SNS. «Esto sería lo que se puede hacer desde el Ministerio. Pero tiene que salir del acuerdo de todos los actores implicados en la estrategia», ha concluido.

Comparte este artículo en tus redes sociales.

También te puede interesar:

Comparte con tus amigos.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Skype
Telegram
Pinterest
Email
Print

1 comentario en “Estrategia de Cuidados Paliativos: Solo 4 comunidades están cumpliendo todos los objetivos”

  1. Pingback: El PSOE Da La Espalda A Los Enfermos De ELA | Asociación Euvita

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Asociación Euvita.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Firma el escrito de Euvita dirigido al Tribunal Constitucional.

Te podría interesar

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad