Guía de Sedación Paliativa 2021 – OMC y SECPAL

Guia de Sedación Paliativa

Guía de Sedación Paliativa 2021

La Organización Médica Colegial de España (OMC), en conjunto con la Sociedad Española de Cuidados Paliativos (SECPAL), han elaborado una obra extraordinaria llamada Guía de Sedación Paliativa 2021 (GSP). Esta obra ha sido editada por El Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (CGCOM). En ella han participado eminentes autores, liderados por el Doctor Marcos Gómez Sancho, para lo cual han vertido todo el bagaje de experiencia conjunta y considerado la bibliografía más reciente y relevante. Esta obra fue revisada por la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) y el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI). Al final de este artículo podrás acceder al documento.

La Sedación Paliativa es la disminución deliberada de la consciencia del enfermo, mediante la administración proporcionada de fármacos, con el fin de evitar un sufrimiento insostenible, causado por uno o más síntomas refractarios. Previamente, el médico proporciona la información de forma clara y comprensible al paciente para que, en pleno uso de sus facultades, otorgue el consentimiento informado para dicha actuación (GSP).

Disminuir la consciencia de un paciente previa a su muerte ha sido objeto de debate clínico, ético, legal y religioso. Por eso, esta guía ofrece a los médicos, indicaciones y técnicas de sedación para que se garantice que ningún enfermo sufra innecesariamente al final de su vida.

Por tanto, tomar la decisión de sedar a un paciente no es una tarea trivial para un profesional, debido a que implica cuestiones complejas a las que se tiene que enfrentar, tanto consigo mismo, como con el paciente y sus familiares. De ahí la importancia de este documento, porque servirá de guía para la buena praxis y correcta aplicación de la sedación paliativa, evitando así confundirla con una posible forma encubierta de eutanasia.

Una sedación bien indicada, autorizada por el paciente o la familia y bien administrada constituye un acto médico y una buena práctica. Es ética y deontológicamente obligatoria, no admite la objeción de conciencia y en consecuencia ningún paciente tendría que morir con dolor o síntomas estresantes.  La eutanasia y el encarnizamiento terapéutico no son actos médicos (GSP).

El documento empieza definiendo algunos términos importantes como: sedación paliativa, sedación intermitente, consentimiento informado, enfermedad incurable avanzada, situación de agonía, síntoma refractario y cuidados paliativos.

Luego aborda algunos tópicos de la Sedación Paliativa, su necesidad, causas, situación de agonías, cuándo no es aceptable, cuándo puede producirse abusos, qué hacer en caso de dudas y en caso de Sufrimiento Existencial Refractario, cuál es la diferencia entre Sedación y Eutanasia, el Procedimiento de Aplicación, y el Consentimiento Informado.

Continua con la elección de los fármacos adecuados para su administración, dosis y vía a utilizar; la revisión periódica según la Escala de Ramsay o Escala de Richmond; la evaluación tanto del paciente como del estado emocional de la familia; y su aplicación en pacientes pediátricos.

Guía de Cuidados Paliativos 2

Para un enfermo terminal, la Sedación Paliativa implica renunciar a experimentar conscientemente la propia muerte, por lo que el profesional y su equipo médico se enfrenta a una decisión que debe ser producto de una reflexión conjunta y consensuada con el paciente y los familiares.

Es muy importante que esta guía esté al alcance de todos los médicos españoles porque en cualquier momento lo podrán necesitar.

Gracias por compartir este artículo de Guía de Sedación Paliativa 2021 en tus redes sociales y si puedes envía por correo este enlace a tus contactos que lo puedan requerir.

Si puedes ayúdanos a difundir el Modelo de Testamento Vital  o Voluntades Anticipadas elaborado por expertos de Euvita. También puedes complementar este artículo accediendo a las 22 Preguntas sobre Cuidados Paliativos y a las 27 preguntas sobre eutanasia.

Sugerimos te suscribas a nuestro boletín semanal, y si lo deseas, ayúdanos a difundir nuestro mensaje haciéndote socio.

Te agradecemos nos hagas llegar tus comentarios, experiencias y sugerencias.

Powered By EmbedPress

Comparte con tus amigos.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Skype
Telegram
Pinterest
Email
Print

3 comentarios en “Guía de Sedación Paliativa 2021 – OMC y SECPAL”

  1. Pingback: Álvaro Gándara Explica Qué Es La Sedación Paliativa | Asociación Euvita

  2. Pingback: Muerte Digna Y Eutanasia | Asociación Euvita

  3. Pingback: Musicoterapia En Cuidados Paliativos | Asociación Euvita

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Asociación Euvita.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Firma el escrito de Euvita dirigido al Tribunal Constitucional.

Te podría interesar

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad